Actualidad
DARWIN obtiene una ayuda ASESORA-CV para la explotación de cepas microbianas con interés industrial

La intensa actividad de I+D de DARWIN durante los últimos años ha dado lugar a varias posibilidades de líneas de negocio (adicionales a los servicios que ya ofrece la empresa) que, actualmente, se encuentran en la fase de traslado al mercado. Este es un punto crítico para poder obtener retorno de la inversión en I+D que se ha hecho hasta la fecha, y requiere de un asesoramiento especializado en los mercados específicos a los que pretende llegar DARWIN y en las legislaciones aplicables en estas áreas. Dentro de este contexto, el objetivo principal del presente proyecto ASESORA-CV es explotar la colección de cepas microbianas de DARWIN, que cuenta actualmente con más de 500 aislados microbianos pertenecientes a más de 200 especies diferentes.
Las cepas de la colección de DARWIN se dividen, por áreas de actuación, en cuatro grandes bloques: starters para alimentación, probióticos humanos, probióticos vegetales y cepas para biorremediación. En el marco del proyecto se llevará a cabo un estudio de las necesidades del mercado y detección de nichos específicos con el fin de priorizar las cepas de la colección que se comercializarán a corto y medio plazo, basando esta clasificación en las necesidades de mercado y en la identificación de los nichos más prometedores. Asimismo, se revisarán las legislaciones aplicables en cada área y se identificarán las formas de protección intelectual óptimas para cada caso (i.e.: patente, cesión de derechos de determinadas cepas a otras empresas/instituciones, etc.).
Para desarrollar este proyecto, se cuenta con el asesoramiento especializado del equipo de Acromyrmex Biotechnologies S.L., conocida comercialmente como Sandwalk BioVentures, cuyo expertise es complementario al de DARWIN, dada su amplia experiencia en la comercialización de invenciones biotecnológicas en los sectores agroalimentario, farmacéutico e industrial. Sandwalk BioVentures es, además, experto en los aspectos regulatorios y normativos a los que este tipo de desarrollos, altamente regulados, están sujetos.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el IVACE y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y ha sido seleccionado en el marco del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014/2020.