Actualidad
Finalizado el proyecto CREATEC-CV sobre la búsqueda de nuevos probióticos de peces
Después de casi un año trabajando en el proyecto CREATEC-CV, ha llegado a su fin ¡y estamos muy ilusionados con los resultados obtenidos! Este programa, financiado por el IVACE y cofinanciado con Fondos FEDER, pretende fomentar el emprendimiento innovador de base tecnológica, la diversificación empresarial, el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad en el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana, apoyando el desarrollo de pequeñas empresas innovadoras y de base tecnológica.
El pescado se considera un alimento especialmente importante por su alto contenido proteico y por contener nutrientes esenciales como ácidos grasos polinsaturados, minerales y vitaminas. El incremento en la demanda mundial de este alimento implica la necesidad de un desarrollo sostenible en la industria de la acuicultura. Para ello, la puesta a punto de dietas que incluyan suplementos probióticos tiene un gran potencial, y contribuye a reducir el uso de antibióticos en este sector. Los probióticos son suplementos alimentarios vivos que tienen efectos positivos en la salud, por ejemplo, favoreciendo el proceso digestivo o estimulando el sistema inmunitario. Además, muchos probióticos tienen la capacidad de inhibir el crecimiento de determinados microorganismos patógenos causantes de enfermedades infecciosas, que son la causa principal de las pérdidas económicas en acuicultura.
Otro reto ocasionado por el aumento en la demanda de estos alimentos es la necesidad de producir una mayor cantidad de materias primas para la alimentación de peces. Una de las soluciones propuestas para este problema es el uso de subproductos agrícolas como fuente de proteínas para la alimentación de peces, pero su digestión puede resultar en la generación de metabolitos tóxicos. Un ejemplo es la saponina, que puede causar enteritis intestinal en los peces.
El objetivo de nuestro proyecto CREATEC-CV ha sido contribuir a la solución de estos retos mediante la selección y caracterización de cepas probióticas para peces a partir del cribado masivo de la colección propia de microorganismos de DARWIN. En concreto, las tareas realizadas en el proyecto han sido:
- Cribado de nuestra colección para seleccionar aquellas cepas aptas para su uso en piscifactorías (capaces de crecer en las condiciones de temperatura y salinidad correspondientes), capaces de sobrevivir a la bilis y a las condiciones de pH del intestino de los peces diana (trucha, salmón y lubina), y con capacidad de degradación de saponina.
- Cribado masivo para la detección de aquellas cepas que inhiban el crecimiento de los microorganismos patógenos seleccionados (Tenacibaculum maritimum, Yersinia ruckeri, Aeromonas salmonicida, Pseudomonas fluorescens, Vagococcus salmoninarum y Vibrio harveyi) utilizando una estrategia de co-cultivo en placas multipocillo.
- Estudio de las interacciones en co-cultivo entre las cepas probióticas seleccionadas, con el fin de guiar la formulación del producto final para evitar interacciones no deseadas.
- Producción de un pequeño lote liofilizado de los probióticos seleccionados para su utilización posterior en pruebas in vivo.
- Caracterización, mediante secuenciación masiva del gen 16S rRNA, de la microbiota que habita en piscifactorías internacionales.
Este proyecto nos ha permitido seleccionar varios microorganismos que presentan un gran potencial para su uso como probióticos de peces. ¡Escríbenos si quieres más información!