Darwin

Manuel Porcar en el XV Congreso Anual de Biotecnología

El Congreso Anual de Biotecnología (BAC) 2022 tuvo lugar en la Universitat Politècnica de València (UPV) del 13 al 15 de julio

El Congreso Anual de Biotecnología (BAC) es un evento organizado de manera conjunta por Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec) y la Asociación de Biotecnología de la Comunidad Valencia (ABiVa). En esta XV edición, una de las ponencias ha corrido a cargo de Manuel PorcarCEO de Darwin Bioprospecting Excellence e investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio). Bajo el título «Bioprospección: de los chicles usados a la industria», el investigador explicó que las posibilidades que ofrece la bioprospección para resolver problemas actuales son infinitas. Entre ellas, destacó la degradación plásticos, la producción de energía de forma sostenible o la creación de nuevos materiales biodegradables. 

Un evento con gran recorrido

En estas quince ediciones, el BAC ha acogido en total a más de 4.000 asistentes y 300 ponencias de diversos expertos, entre ellos, Manuel Porcar. Desde sus orígenes como congreso interuniversitario, BAC ha ido creciendo y evolucionando hasta llegar a ser el mayor congreso de Biotecnología anual a nivel nacional. 

 

Microbiólogo con un IG Nobel

Para anunciar la presencia de Manuel Porcar en el evento, desde el BAC se le presentó como «Reciente ganador del premio Ig Nobel, microbiólogo, investigador en el I2SysBio donde se dedica al estudio de los microorganismos que viven en todo tipo de ambientes. Además es co-fundador de la startup Darwin Bioprospecting Excellence, dedicada a la selección de cepas microbianas para la industria biotecnológica. Su charla se titula: «Bioprospección: de los chicles usados a la industria». 

 

Deja un comentario