Darwin

DARWIN asiste a la 11ª Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España

Bajo el lema «El nuevo Horizonte para Europa» se presentaron proyectos coordinados por entidades españolas financiados por el Programa Horizonte Europa (HE) o su predecesor, Horizonte 2020 (H2020), como MICRO4BIOGAS o ENZYCLE en los que DARWIN participa.

El CDTI, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Comisión Europea, organizó el pasado 6 de marzo la 11ª Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España. El objetivo fundamental del encuentro era analizar el primer año de funcionamiento de Horizonte Europa, así como de sus grandes novedades, como es el caso de las Misiones de investigación e innovación, las nuevas Asociaciones Europeas y el Consejo Europeo de Innovación.
 
Kristie Tanner, responsable de I+D+i en DARWIN, asistió como representante de la empresa: «Ha sido una experiencia única el poder oír, de primera mano, todas las novedades que trae el nuevo programa marco Horizonte Europa, por ejemplo, la simplificación de los procesos burocráticos y el aumento en el número de convocatorias con financiación en formato ‘lump sum'».

ENZYCLE y MICRO4BIOGAS, los H2020 de DARWIN

«Tal y como comentó Iryna Biliaieva, de ADM BioSolutions, la participación de empresas en Horizonte Europa es fundamental, aunque es muy importante que los proyectos ejecutados cubran una necesidad real de la empresa participante y que contribuyan a mejorar su cadena de valor», explica Tanner.

Desde DARWIN somos conscientes de la importancia que tiene la innovación en este tipo de proyectos. De hecho, son dos los proyectos H2020 de los que formamos parte: ENZYCLE MICRO4BIOGAS. En el primero, DARWIN se centra en la búsqueda y caracterización de nuevos microorganismos y consorcios microbianos con capacidad de degradar poliolefinas (PP y PE) y PET, mientras que en MICRO4BIOGAS, DARWIN caracteriza las comunidades microbianas que participan en el proceso de la digestión anaerobia, tanto de un punto de vista taxonómico como funcional. Además, una de nuestras actividades consiste en aislar en el laboratorio los microorganismos clave del proceso y usarlos para diseñar una estrategia de bioaumentación con el objetivo de mejorar el proceso de digestión anaerobia.

Misiones HE y experiencias en programas marco europeos

En la Conferencia también se abordaron las misiones de la UE, una novedad del programa de investigación e innovación Horizon Europe para los años 2021-2027. «Otro de los aspectos clave de Horizonte Europa son las Misiones, que fueron lanzadas en septiembre 2021 y pretenden desarrollar soluciones concretas a cinco de los grandes desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad a día de hoy: adaptación al cambio climático, cáncer, restaurar nuestros océanos y nuestras aguas, conseguir ciudades climáticamente neutras e inteligentes, y liderar la transición hacia suelos saludables», explica nuestra responsable de I+D+i.

Respecto a la última parte de la jornada, Kristie Tanner comenta que «las mesas redondas han sido muy informativas y han permitido conocer las experiencias y obstáculos de otros participantes en los programas marco europeos. Algunos de los temas que se han cubierto han sido el cómo identificar buenos socios, la importancia del networking y de ser proactivo en ferias y eventos, o cómo reducir el coste de oportunidades. «

Deja un comentario