Darwin

Proyecto ELIIT: DARWIN y HOSBO unen fuerzas para desarrollar VEGANMAT, un tejido vegetal que simula el cuero

El proyecto ELIIT ( «The light industries innovation and technology project») apoya a las PYMEs del textil, la confección, el cuero y el calzado (TCLF) para mejorar su competitividad y, al mismo tiempo, ayudarlas a integrar nuevas tecnologías en productos, procesos o servicios innovadores o de alto valor añadido. 

Recientemente, la propuesta de colaboración entre Darwin Bioprospecting Excellence S.L. y  Hijos De Oscar Botella Sempere S.L. para desarrollar un nuevo tejido vegano a partir de celulosa bacteriana ha sido aceptada en el contexto del proyecto ELIIT. Este proyecto tendrá una duración de 1 año y está financiado por la Comisión Europea con un importe total de 70.000 €. 

Una respuesta a un mercado cambiante

En los últimos años, se ha observado un incremento importante en la concienciación por el bienestar animal, la búsqueda de un estilo de vida sostenible y la preocupación por la salud humana. Todos estos factores han resultado en cambios en determinados mercados, como es el caso del uso de cuero tradicional. En la actualidad, el tejido vegano que simula el cuero se impone sobre los textiles más tradicionales, ganando popularidad como una alternativa a los productos derivados de animales. 

El cuero vegano puede ser producido a partir de una gran variedad de materiales, como plásticos o residuos vegetales. Sin embargo, estos materiales presentan algunas limitaciones, como su baja biodegradabilidad (plásticos) o la baja disponibilidad de materia prima (residuos vegetales). La celulosa bacteriana aparece como una alternativa que logra sobrepasar estos límites: es biodegradable, tiene una huella de carbono baja, la producción puede amplificarse fácilmente y no es estacional. Además, sus propiedades físicas y mecánicas son muy semejantes al cuero tradicional. 

El objetivo principal de este proyecto es establecer una base para la producción de cuero vegano basada en celulosa bacteriana. En concreto, se busca establecer una unidad de fermentación estándar y un protocolo específico para optimizar el proceso industrial de fabricación de celulosa bacteriana. Además, se evaluará la rentabilidad y el impacto ambiental del proceso. La celulosa obtenida será utilizada para crear y analizar tres MVP (Minumum Viable Products).

Deja un comentario